Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


campos-de-vera-ana-maria

Ana María Campos de Vera

Ana María Campos de Vera es una docente, estudiosa y difusora de la lengua quichua, discípula de Domingo Bravo. Nació en Villa Ojo de Agua, actualmente está radicada en la ciudad de La Banda.


Cursó estudios primarios y secundarios en su ciudad natal y terciarios en el Instituto de Formación Docente Nº 10 de Ojo de Agua, donde se recibió de Profesora para la Enseñanza Primaria.
Comenzó a trabajar como maestra rural en la zona de Ojo de Agua. Al trasladarse a La Banda comienza a cursar Lingüística Regional Quichua Castellano en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, egresó en 1995.

Durante su desempeño como maestra decidió enseñar quichua a sus alumnos con el fin de propiciar su difusión, así tuvo numerosas iniciativas por ejemplo los niños aprendieron a cantar el Himno y rezar el Padrenuestro en quichua, el arroz con leche, etc.

En 1997 fue enviada por Domingo Bravo al IV Congreso Internacional de Lengua Quichua en Arequipa, Perú como disertante. Allí conoció a Don Sixto Palavecino y se unió al Alero Quichua.
Eran las dos únicas personas de Argentina. Chile, Bolivia, Ecuador y Perú enviaron delegaciones numerosas.
Continuó perfeccionándose en el idioma y obtuvo una diplomatura con profesores de la provincia de Tucumán.

En “Alero Quichua” fue conductora del programa que se emite por Radio Nacional junto a Rubén Palavecino y Coordinadora General del mismo.

Tiene un trabajo de investigación editado: Leopoldo Lugones ¿un niño santiagueño? (2000) Santiago del Estero. Editorial Marcelo Maldonado.


Fuentes:
Reseña biográfica en libro de la autora
Alero quichua

campos-de-vera-ana-maria.txt · Última modificación: 2023/07/19 10:01 por 127.0.0.1