Escuela Normal de varones Anexa al Colegio Nacional
Escuela Normal de varones Anexa al Colegio Nacional fue creada en 1876 ante la necesidad acuciante de contar con maestros, ya que era política de estado la instrucción pública como elemento de modernización del país. cuyo primer rector fue Don José A. Cortez y luego por el profesor José Benjamín Ábalos. Las Escuelas Normales anexas de Santiago del Estero, Corrientes, San Luis y Jujuy, fueron las últimas en crearse.
El presidente Nicolás Avellaneda, mediante decreto, dispuso el 22 de enero de 1876, la creación de este tipo de escuelas que serían anexas a los Colegios Nacionales, se consideraba que sería económicamente menos costoso crear anexos que escuelas completas.
“El Plan de Estudios se estructuró en cuatro años de duración, el cursado fue en conjunto con el Plan de Estudios del Bachiller del Colegio Nacional, incorporándose en cada año los espacios como Pedagogía, Observación de la Enseñanza, Observación Pedagógica de la Enseñanza y Práctica de la enseñanza, entre otras.” [1]
Unos años después, las autoridades nacionales concluyeron que estas escuelas eran demasiado costosas porque tenían mucho menos matrícula y egresados que en las Mixtas y de Maestras.
La Escuela Normal de Varones en Santiago del Estero estuvo activa hasta 1883, en ese período se graduaron 29 Maestros Normales.
Fuentes:
[1] El Normalismo en Santiago del Estero, experiencias, notables y accionar entre 1876-1900 (2020) Jugo Suárez, Armando
Cien años de normalismo en Argentina (1870-1970). Apuntes sobre una burocracia destinada a la formación de docentes (2019) Rodríguez, Laura Graciela. Cienc. docencia tecnol. no.59 Concepción del Uruguay nov. 2019