Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


cinquegrani-pedro

Pedro Cinquegrani


Pedro Cinquegrani fue un eximio violinista, docente, profesor de francés, nacido en Santiago del Estero el 13 de noviembre de 1900 y fallecido en la misma ciudad el 15 de enero de 1976. Hijo de los inmigrantes italianos Julián Cinquegrani y Miguelina (Lina) Labatte. Contrajo matrimonio con María Balzaretti.


Su padre murió siendo él muy niño. Su madre contrajo enlace nuevamente con Pompeo Crapanzano que era músico y fue quién le brindó las primeras enseñanzas.
A fines del siglo XIX se radicaron en la ciudad de Santiago del Estero numerosos inmigrantes europeos cultores de la música de tradición universal, quienes formaron a jóvenes santiagueños en el estudio sistematizado de la música, dando lugar a una efervescencia musical que brilló en la década de 1930.

A la edad de 9 años, Pedro Cinquegrani comenzó el estudio del violín con el maestro Carlos Mossino. Los continuó en Tucumán y en el conservatorio “Santa Cecilia” en Buenos Aires, que era dirigido por el maestro Hércules Grabani, de donde egresó como Profesor Superior de Violín con medalla de oro a los 18 años.

Después de actuar entre los primeros violines en el Teatro Colón, se trasladó a París en 1921, ciudad en la que permaneció perfeccionándose durante dos años y medio.

De regreso a Santiago del Estero en 1923 fundó el Conservatorio Cinquegrani al que se sumó su esposa María Balzaretti que era pianista y se presentó en numerosas veladas y audiciones, dentro y fuera de la provincia. Llegó a tener una orquesta de 50 instrumentistas, entre ellos 30 violines
Trabajó dirigiendo y ejecutando en la orquesta del cine mudo "Petit Palais". También fue el Director de la Banda de Música de la provincia, cargo en el que estuvo muchos años.
Ejerció la docencia en la Escuela Normal de Profesores y en el Colegio Nacional y fue director de una radioemisora local, durante la década de 1930.

Fue socio fundador de "La Brasa" y firmó su Manifiesto. En la asociación tuvo una activa participación.

En 1929 creó el Cuarteto Cinquegrani de cuerdas, que tuvo una destacada actuación durante tres años integrado por Pedro Cinquegrani (1º violín), Humberto Carfí (2º violín), Colombo Crapanzano (viola) y Vaso Spinder (violoncello).

En 1930, junto a Manuel Gómez Carrillo y Andrés Chazarreta fundaron la Agrupación Amigos del Arte desde donde auspiciaban grandes veladas de música, arte, etc. La asociación se mantuvo por muchos años, aún después del alejamiento de Gómez Carrillo quién se trasladó a vivir a Rosario.

Conservatorio provincial de música

A comienzos de la década de 1940, un grupo de músicos que dirigían conservatorios privados en la ciudad, entre los que se encontraban Pedro Cinquegrani y su esposa María Balzaretti, Enrique Arias y su hermana Sara Arias, Leopoldo Bonell y otros, con el apoyo de “La Brasa”, impulsaron la creación de una escuela pública de música. Para ello trabajaron el en proyecto que permitiera a los jóvenes santiagueños acceder a la formación de manera gratuita y sin ningún tipo de exclusiones. El proyecto fue presentado al Gobierno de la provincia que lo aceptó y el 11 de marzo de 1941 creó el “Conservatorio Provincial de Música”.


Fuentes:
El Liberal. 25 años (1923). Santiago del Estero
El Liberal. Número del cincuentenario (1948). Santiago del Estero

cinquegrani-pedro.txt · Última modificación: 2023/06/22 11:33 por 127.0.0.1