Gelasio Lagar fue gobernador de Santiago del Estero desde el de enero de 1893 al 17 de junio de 1895.
Nació en Santiago del Estero, hijo de Ceferino Lagar y Luisa Contreras. Obtuvo el título de médico y ejerció la profesión en el medio. Se casó con Florinda Santillán con la que tuvo cuatro hijos.
Alejado de la política, falleció el 27 de octubre de 1917.
En 1890 fue designado Director del Hospital Mixto, cargo al que renuncia para ocupar en 1891 el de director del Banco de la Provincia. Luego fue nombrado ministro de Hacienda, todo esto durante el gobierno de Maximio Ruiz.
Gelasio Lagar fue opositor del movimiento nacional P.A.N. liderado en la provincia por Absalón Rojas. Junto a Pablo Lascano, Manuel Gorostiaga, Pedro García, Napoleón Taboada y Genaro Martínez lideraron un movimiento opositor, y luego una Junta Revolucionaria, que terminó en el golpe que destituyó a Absalón Rojas el 19 de octubre de 1892. Luego de estos sucesos la nación intervino la provincia, enviando como interventor a Eduardo Costa.
El Colegio Electoral consagró la fórmula Gelasio Lagar - Mariano Gorostiaga que asumió el 1 de enero de 1893. Se nombró a Pablo Lascano como presidente del Consejo General de Educación, que en 1893 reemplazó los nombres de las escuelas “Absalón Rojas” por “Laprida” y “Miguel Juárez Celman” por “Coronel Borges”.
Se concluyeron obras en el Hospital Mixto, se adquirieron medicamentos para el mismo. También se aceptó la solicitud de la Sociedad de Beneficencia para atender la administración del hospital.
Se realizaron obras de reparación en la Casa de Gobierno y el Palacio de Justicia; se destinaron partidas de dinero para la reparación de edificios escolares. Se realizaron obras de prolongación del Canal La Cuarteada y la continuación de las obras del Canal de Tuama a Loreto y Atamisqui.
El 3 de marzo de 1893 se creó la Banda de Música, enviando a comprar a Buenos Aires los instrumentos musicales necesarios. En junio del mismo año se dispuso una subvención mensual a la imprenta pública con el fin de publicar el Boletín Oficial. El 8 de enero de 1894 se dispuso la creación del Archivo General del Gobierno.
Dice Antonio V. Castiglione : “la situación política local se complicó, entre otros motivos, por la elección a la banca senatorial de Pedro García que quedaba vacante. Todas las facciones en que estaba dividido el Partido Nacional en la provincia aspiraban a ella.” Cuando se produjo la vacante, el gobernador hizo elegir a Pedro Barraza, persona de su confianza. El 21 de abril de 1895 se produjo un movimiento cívico, cuyo cabecilla era Pedro García, que depuso al gobernador. El gobernador fue secuestrado por un grupo revolucionario al mando de Andrés Figueroa, pero existe otra versión que indica que estuvo escondido. Llegaron tropas del ejército del Regimiento de Infantería de Tucumán para garantizar el orden. El 16 de julio el Congreso Nacional dispuso intervenir la provincia y envió como Interventor a Julián Aguirre.
Fuentes:
Historia de Santiago del Estero - (1993) - Achával, José Néstor
Historia de Santiago del Estero - (2010) - Castiglione, Antonio V.
Compilación: Volmaro, María Andrea