Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


la-escuela-de-shunko

La escuela de Shunko


¿A qué escuela concurrió Shunko?

Buscando información sobre Shunko pude comprobar que no todos tienen en claro a qué escuela concurrió. La versión más conocida es que concurrió a la Escuela Nº 502 de Puente Negro.

Vamos a hacer una pequeña introducción. El personaje central del libro Shunko, de Jorge W. Ábalos, es Benicio Palavecino a quien llamaban “Shunko”.

Benicio Palavecino nació en Tacañitas en 1929 y fue el alumno que inspiró al maestro para escribir el libro que lleva su nombre. Era hijo de Laurinda Palavecino y Lucas Gómez y hermano de Tránsito “Tanshu” Palavecino. Shunko era quichuahablante y no hablaba en castellano.

En un reportaje realizado por el periodista Jorge Rouillon y publicado en el año 2000 por el diario La Nación, Shunko dice que tiene 70 años; que es de Tacañitas que cuando empezó a ir a la escuela tendría unos 7 años. La escuela estaba en la costa del río Salado, en el Departamento Taboada.

También dijo que volvió a su pago en 1991, otra vez en 1992 y no fue nunca más. Allí comprobó que hicieron un camino y le pusieron su nombre, o sea Shunko y a un colegio también. Contó que el camino iba de Tacañitas a la Escuela de Shunko.

Algunas versiones indican que la escuela a donde fue Shunko estaba en La Costa pero esta zona queda en el otro lado del Salado, cerca de Icaño y en el Departamento Avellaneda.

Ahora bien, la escuela N° 502 tuvo 2 ubicaciones: la primitiva estuvo a orillas del Salado pero en el departamento 28 de Marzo (actual Departamento Taboada) o sea del lado de Tacañitas, desde 1936 hasta fines de 1939. La segunda desde fines de 1939 en Puente Negro, Departamento Avellaneda, donde todavía existe.

Acta fundacional de la Escuela Nº 502 - 1936


Acta de la nueva ubicación de la Escuela Nº 502 en Puente Negro

Analizando las planillas de alumnos vemos que Benicio Palavecino concurrió a la primitiva escuela y no a la de Puente Negro.



Vida de Shunko

Shunko emigró a Buenos Aires en 1953 y comenzó a trabajar en el Hipódromo de San Isidro como cuidador de caballos. En 1994, el periodista Albino Davobe realizó un reportaje a Benicio “Shunko” Palavecino y Constancio “Costa” Gómez. Esta nota salió publicada en el diario La Nación. Shunko en ese momento tenía 64 años, cuentan algunas anécdotas y Shunko muestra la espina de vinal que se había clavado en la rodilla, la cual salió casi 40 años después y la conserva de recuerdo.

El maestro

En una nota periodística publicada el 1° de febrero de 1979, en el suplemento Cultura y Nación del diario Clarín, el periodista Feliciano Huerga narra cómo fue la última visita de maestro Jorge W. Ábalos al Pago Dichoso… Cuenta que primero fue a Puente Negro y luego se dirigió a Tacañitas y a 10 km monte adentro pudo ver lo poco que quedaba de la primitiva escuela rancho… ya no quedaba nada porque el monte había recuperado su dominio… El maestro falleció el 28 de setiembre de 1979… ese viaje fue para despedirse…

Conclusión

Con la información conseguida podemos afirmar que Benicio “Shunko” Palavecino habría concurrido, junto con su hermana a la primitiva escuela de La Costa, en Tacañitas.
El libro fue inspirado y ambientado en la escuela de Puente Negro de donde provienen casi todos los alumnos de la novela. Jorge W. Ábalos “trasladó” por razones literarias el personaje Shunko a Puente Negro.


Autor: Ing. Oscar T. Farías - Julio 2 de 2018
Investigación y documentos: Ing. Oscar T. Farías

la-escuela-de-shunko.txt · Última modificación: 2023/03/28 05:43 por bibliotecajwa