Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


sociedad-de-beneficencia

Sociedad de Beneficencia


Damas de la Sociedad de Beneficencia. Hacia 1890

La Sociedad de Beneficencia fue una organización laica gestionada por mujeres pertenecientes a la elite social de la época, a la que se les encargaba el cuidado de los pobres y enfermos. En Santiago del Estero se creó siguiendo los lineamientos de la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires que fuera fundada por Bernardino Rivadavia.


Historia

Según investigadores las Sociedades de Beneficencia significaban en la práctica una “articulación entre la sociedad civil y el entramado político”, donde pudieron accionar las mujeres que habían tenido acceso a la educación formal.

En Santiago del Estero fue creada el 27 de septiembre de 1880, mediante Decreto del Gobernador Pedro Gallo a instancias de su Ministro General Pedro Olaechea y Alcorta.

La primera Comisión Directiva estuvo formada de la siguiente forma:

  • Presidente: Magdalena García de Gallo (esposa del gobernador)
  • Vicepresidente: Mercedes Alcorta de Beltrán
  • Tesorera: Adela C. de Feijóo
  • Secretaria: Francisca P. de Olaechea y Alcorta
  • Vocales: Rosa Aliaga de Pinto - Rosario Olivera de Neirot Delia Latorre de Vieyra

Como primera medida crearon un Asilo de Mendigos que se mantenía con donaciones particulares y ayuda del gobierno provincial. El mismo se concretó bajo la presidencia de Emilia Sufloni de Rojas.

Epidemia del cólera

En 1886, con el avance de la epidemia del cólera, la Sociedad se reorganizó y “evidenció un giro en la conformación de la comisión directiva por parte del estado provincial, quien destacó la necesidad de integrar la comisión con maestras normales. Francisca Jacques, designada entonces como secretaria, estuvo acompañada por Petrona Marcos y Aurelia Orgaz, todas ellas maestras normales. (…) La decisión de sumar maestras fue pensada teniendo en cuenta el acercamiento que ellas habían construido con las familias locales. Esta relación facilitó las acciones de concientización de las medidas de higiene para contrarrestar el flagelo de la epidemia y acordar un plan de acción con la Cruz Roja local, organizada ya ante el avance de la misma y la ausencia de un hospital.” [1]

Otras obras

En 1888, la Sociedad organizó la Escuela de Artes y Oficios, a instancias de Francisca Jacques mientras ejercía la presidencia Mercedes Alcorta de Beltrán. De esta escuela salían los jóvenes que componían la Banda de Música de la provincia. La escuela fue la primera de su tipo en la provincia y adquirió gran prestigio. Estuvo dirigida por el Sr. Miguel Porfirio y el Sr. Juan A. Garzón.

En 1888 se inauguró el Hospital de la Caridad, y por pedido del gobernador Absalón Rojas, las damas de la Sociedad de Beneficencia se hicieron cargo de su administración.

La Sociedad de Beneficencia gozó en general de una gran independencia del poder político, con el tiempo tuvo altibajos, pero durante su existencia prestó servicios invalorables.


Fuentes:
La Sociedad de Beneficencia de Santiago del Estero (1923) Olaechea y Alcorta, Baltasar. El Liberal. Número aniversario
[1] La organización del sistema educativo provincial en Santiago del Estero entre 1859-1888. (2022) Jugo Suárez, Armando
Fotografía: Fondo Fotográfico de la Biblioteca Popular Jorge Washington Ábalos

sociedad-de-beneficencia.txt · Última modificación: 2023/06/27 21:54 por bibliotecajwa